PRESENTACION
SUGERENCIA METODOLOGICA: UNIDADES DIDACTICAS
A. Proceso de la unidad didáctica
B. Sugerencias prácticas
C. Para usar el presente texto
Modelo de Ficha Guía
0-PARA INICIAR
GUIA PEDAGOGICA
Objetivos
Ayudas
NOCIONES BASICAS
Síntesis
Cuestionario
EN LOS TEXTOS
1. BALMES. Diferentes modos de conocer la verdad
2. BOSSUET. Para juzgar bien
3. DESCARTES. El método es necesario para la investigación de la verdad
4. UNAMUNO. Filosofía Viva
5. MARIAS. La Filosofía como hacer humano
6. SIMMEL. ¿Qué es la Filosofía?
7. JASPERS. Mi camino a la Filosofía
8. RUSSELL. El valor de la Filosofía
1- RECONOCIENDO
GUIA PEDAGOGICA
Objetivos
Ayudas
NOCIONES BASICAS
1. La experiencia
2. La pregunta
3. La inteligencia
4. La pregunta crítica
5. La razón
6. La Ciencia y el Sentido Común
7. Los métodos
Síntesis
Cuestionarios
EN LOS FILOSOFOS
1. Antiguos
2. Medievales
3. Modernos
4. Contemporáneos
EN LOS TEXTOS
1. BALMES. Definición de la atención
2. JENOFONTE Y PLATON. Sócrates
3. PLATON
4. ARISTOTELES. La Metafísica
5. ESCEPTICOS. Distinción entre fenómenos y cosas en sí
6. SAN AGUSTIN. Verdad indubitable
7. LOCKE. De las ideas en general y de su origen
8. KANT. Concepto de la filosofía en general
9. KANT. De la distinción del conocimiento puro y el empírico
V10. DESCARTES. De los principios del conocimiento humano...
11. PIERCE. Cómo tener ideas claras
12. PASCAL. Diferencia entre el espíritu de geometría y el espíritu de finura
13. CROCE. Las formas del conocimiento y las divisiones del saber
14. KANT. La Filosofía necesita una ciencia que determine la posibilidad, los principios y la extensión de todos los conocimientos "a priori"
15. HUSSLER. La filosofía como ciencia estricta
16. MERLEAU-PONTY. ¿Qué es la fenomenología? "volver a las cosas"
17. ORTEGA Y GASSET. El concepto
18. MARIAS. Verdad y Saber
19. LUYPEN. El absolutismo de las ciencias: una contradicción
2-LA TOTALIDAD
GUIA PEDAGOGICA
Objetivos
Ayudas
NOCIONES BASICAS
1. El deseo de conocer.
2. Estructura General del Ser.
3. Estructuras diferentes de los seres
4. Explicitación de la Metafísica
Síntesis
Cuestionarios
EN LOS FILOSOFOS
1. Antiguos
2. Medievales
3. Modernos
4. Contemporáneos
EN LOS TEXTOS
1. PARMENIDES. Primer metafísico
2. PLATON. Primera sistematización
3. ARISTOTELES. Segunda sistematización
4. SANTO TOMAS. Sobre el Ente y la Esencia
5. SUAREZ. Definición del objeto total de la Metafísica
6. BALMES. Hay en nuestro entendimiento la idea de ente
7. MARIAS. Metafísica y Ontología
8. HEIDEGGER. Planteamiento de un interrogante metafísico
9. BERGSON. La Metafísica
10. MARIAS. El Método de la Metafísica
11. ROMERO. Estructura y trascendencia
12. ORTEGA Y GASSET. Las cosas y su sentido....
3- EN EL UNIVERSO CIENTIFICO
GUIA PEDAGOGICA
Objetivos
Ayudas
NOCIONES BASICAS
1. El residuo de la experiencia
2. Los puntos de vista superiores
3. Los esquemas de recurrencia
4. Explicitación del horizonte
Síntesis...
Cuestionarios
EN LOS FILOSOFOS
1. Antiguos
2. Medievales
3. Modernos
4. Contemporáneos
EN LOS TEXTOS
1. HERACLITO. El nacimiento de la Filosofía
2. EMPEDOCLES. Origen de las cosas
3. LUCRECIO. De la naturaleza de las cosas
4. PLATON. Hacia un conocimiento verdadero del universo
5. ARISTOTELES. Conocimiento científico
6. SAN ISIDRO DE SEVILLA De la magnitud del sol
7. NICOLAS DE CUSA. Que las matemáticas ayudan grandemente en la aprehensión de las diversas verdades divinas
8. BACON. Aforismo sobre la interpretación de la naturaleza y el reino del hombre
9. COPERNICO. Movimiento de la tierra alrededor del sol
10. EINSTEIN. Génesis lógica de la relatividad...
11. HEISENBERG. El indeterminismo en la física actual
12. MORGAN. La herencia cromosómica
13. CLAUDE BERNARD. El criterio experimental
14. ORTEGA Y GASSET. Las circunstancias y mi yo
15. TEILHARD DE CHARDIN. Punto de partida y clave de todo el Sistema
4- EN LAS PERSONAS
GUIA PEDAGOGICA
Objetivos
Ayudas
NOCIONES BASICAS
1. Experimentando
2. En sociedad
3. Responsablemente
4. Para actuar en la historia
Síntesis
Cuestionarios
EN LOS FILOSOFOS
1. Antiguos
2. Medievales
3. Modernos
4. Contemporáneos
EN LOS TEXTOS
1. PLATON. El hombre El amor
2. ARISTOTELES. Principio vital del hombre
3. MARCO AURELIO. La felicidad
4. PLOTINO. El hombre
5. BOSSUET. Libre Albedrío
6. GARCIA MORENTE. ¿Qué es conocerse?
7. PASCAL. Lugar del hombre en la naturaleza: los dos infinitos
8. SPINOZA. De la naturaleza y del origen del alma
9. LEIBNIZ. El espíritu encarnado
10. DAVID HUME. Entender al hombre
11. BERGSON. Mi yo
12. ZARAGUETA. Vida Social
13. SCHELER. Diferencia esencial entre el hombre y el animal
14. SAINT EXUPERY. Respeto al hombre
15. ANDRE MALRAUX. Encontrar al hombre
16. ALBERT CAMUS. Más allá del nihilismo
17. ABENJALDUN. El origen de la civilización
18. HEIDEGGER. Contra el "humanismo"
19. PAUL VALERY. Nosotros, civilizaciones, sabemos ahora que somos mortales
20. ANDRE MALRAUX. ¿Ha muerto el hombre?
21. KARL JASPERS. De qué tener miedo
22. F. NIETZSCHE. Del hombre superior
23. ORTEGA Y GASSET. seguridad Cultura, seg
24. UNAMUNO. ¡Devuélveme mi alma!
25. MAX SCHELER. El error de la moral igualitaria
26. ORTEGA Y GASSET. El hombre-masa y el especialista
27. BERNANOS. La civilización de las máquinas
28. HUIZINGA. Puerilismo y juego
29. JEAN WAHL. Subjetividad y trascendencia
30. MERLEAU PONTY. La Filosofía y la historia
31. MARCEL. Mi existencia
32. KARL JASPERS. La situación espiritual de nuestro tiempo
33. KARL JASPERS. El porvenir del hombre
34. MARCEL. Traslucidez del valor
35. K. MARX. El hombre, el trabajo y la tierra
36. K. MARX. La plusvalía
37. K. MARX. Sociedad e individuo
38. K. MARX. El trabajo alienado
139. K. MARX. Individuo, libertad y estado
40. E. MUNIER. ¿Qué es el personalismo?
41. K. MARX. La existencia incorporada
42. E. MOUNIER. La eminente dignidad
43. W. LUYPEN. La existencia como "tener que ser".
5- MAS ALLA DEL HORIZONTE
GUIA PEDAGOGICA
Objetivos
Ayudas
NOCIONES BASICA
1. El conocimiento trascendente
2. El ser trascendente
3. Filosofía del hecho religioso revelado
4. Transformación del Filosofar
Síntesis
Cuestionarios
EN LOS FILOSOFOS
1. Antiguos
2. Medievales
3. Modernos
4. Contemporáneos
Principales Vías Filosóficas para llegar al trascendente, pro- puestas por los Pensadores
EN LOS TEXTOS
1. ARISTOTELES. De la esencia inmóvil y el primer motor
2. SAN ANSELMO. Sobre Dios
3. SANTO TOMAS DE AQUINO. Si Dios existe
4. EPICUREOS Y ESTOICOS. Negando a Dios
5. PLOTINO. La conversión a Dios y la unión con El en el éxtasis
6. SPINOZA. De Dios
7. PASCAL. La incomprensibilidad - La Existencia de Dios - Nuestro lógico límite
8. K. MARX. El hombre y la Religión
9. F. NIETZSCHE. El Insensato
10. R. GARAUDY. El Marxismo y la Religión
11. R. GARAUDY. Marxismo y Cristianismo
12. R. GARAUDY. La Religión según el Marxismo
13. ZUBIRI. Religación y Libertad
14. K. JASPERS. "Llegar a Dios"
15. TEILHARD DE CHARDIN. Los atributos del punto Omega: Un Dios trascendente
16. E. MOUNIER. Los valores Religiosos Cristianismo Personalismo y
APENDICE I
Vocabulario Filosófico
APENDICE II
INDICE CRONOLOGICO DE FILOSOFOS
1. Filosofía Antigua
II. Filosofía Medieval
III. Filosofía Moderna
IV. Filosofía Contemporánea